Cuentos de Acera: El caldo y los garbanzos.
Comenzamos los Cuentos de Acera; junto a nuestro cuentacuentos oficial, David Acera: Hoy nos presenta «El caldo y los garbanzos».
La Buena tarde.
Un programa de Radio, que cuenta la realidad desde otro punto de vista. Te acompañamos hablando de lo que nos/te interesa. Un sonido joven, pendiente de la actualidad, que reflexiona sobre lo que pasa a nuestro alrededor. Con Juan Luis Mas (presentador);en producción, Lucía Fernandez, Sandra González y Gisele Gonzalez .En sonido, Juan Saiz .
tardesrpa@gmail.com. 985 38 67 07. En directo de lunes a viernes de 16,00 a 20,00 horas
Comenzamos los Cuentos de Acera; junto a nuestro cuentacuentos oficial, David Acera: Hoy nos presenta «El caldo y los garbanzos».
¿Creían que el oso panda era originario de China? Pues posiblemente sus raíces estén en España. Un equipo de científicos del Institut Catalá de Paleontología Mique Crusafont, en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales, la Universidad Complutense y la Universidad de Valencia, ha elaborado un estudio que revela el hallazgo de restos de…
Junto a nuestro Cuenta Cuentos Oficial, David Acera, arrancamos los Cuentos de Acera. Hoy; «El sapo codicioso».
Durante la gestación, las pruebas para detectar anomalías o enfermedades en el feto resultan incómodas o incluso peligrosas, en determinados casos. Para el diagnóstico de enfermedades genéticas durante el embarazo, un equipo científico ha desarrollado una nueva técnica rápida y segura: a través de una muestra de sangre de la madre. Jesús M. Ruano-López, líder…
¿Estáis preparados para oír un bello cuento? Comenzamos, Cuentos de Acera, con nuestra cuentacuento particular David Acera. Hoy: Por qué el León no come fruta de Silvia Dubovoy.
Expertos internacionales se reunieron hace unos días en Bilbao con motivo de la celebración del Cuarto Simposio Internacional de Avances en cáncer oral. El objetivo, poner en común los resultados de los trabajos de investigación para diagnosticar, prevenir y tratar esta enfermedad. José Manuel Aguirre, catedrático de la Universidad del País Vasco y presidente del…
El 12% de la energía que se consume en Europa procede de fuentes renovables y la Unión Europea espera que la energía limpia llegue al 20% del consumo en el año 2020. Los gobiernos tienen en sus manos la apuesta o no por las renovables pero ¿y si la solución pasara por el autoconsumo? De…
Comenzamos nuestro espacio dedicado al medioambiente de esta semana conociendo algunos detalles del proyecto d e ley de costas que prepara el Gobierno. La organización ecologista Greenpeace asegura que la zona de servidumbre de protección, al reducirse a 20 metros en zonas “no clasificadas como urbanas pero que tengan acceso rodado, abastecimiento de agua y…
El Centro Oceanográfico de Gijón ha participado en una expedición en el Ártico, durante el invierno polar, en el que se ha llevado a cabo una investigación sobre los microorganismos marinos que sobreviven en condiciones extremas. La urea es lo que permite que estos microorganismos sobrevivan e incluso multipliquen su población. Laura Alonso, bióloga autora…
Las aves son una pieza fundamental para la regeneración de los bosques cantábricos al trasladar las semillas con las que se alimentan. Hoy conocemos el primer trabajo científico que demuestra este extremo. El estudio ha sido coordinado por un equipo de la Universidad de Oviedo. Daniel García, biólogo del Departamento de Biología de organismos y…