La Buena tarde.
Un programa de Radio, que cuenta la realidad desde otro punto de vista. Te acompañamos hablando de lo que nos/te interesa. Un sonido joven, pendiente de la actualidad, que reflexiona sobre lo que pasa a nuestro alrededor. Con Juan Luis Mas (presentador);en producción, Lucía Fernandez, Sandra González y Gisele Gonzalez .En sonido, Juan Saiz .
tardesrpa@gmail.com. 985 38 67 07. En directo de lunes a viernes de 16,00 a 20,00 horas
La técnica de extracción de gas por fractura hidráulica sigue enfrentando a las empresas extractoras y los colectivos que abogan por prácticas energéticas más limpias y seguras. En respuesta a la campaña de difusión de las supuestas bondades del fracking que varias corporaciones han puesto en marcha, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético ofreció…
La apuesta por la investigación y la innovación siempre da buenos frutos. En el ámbito de la enología, todas las miradas están puestas en las variedades de uva casi desaparecidas. El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario ha puesto en marcha un proyecto científico con el que han rescatado del olvido…
Se cumplen dos años del terremoto que arrasó Japón y el posterior accidente en la central nuclear de Fukushima. A pesar de este tiempo, las personas que se vieron afectadas por la catástrofe siguen desprotegidas frente a los daños y las consecuencias que el desastre ha provocado. Greenpeace ha elaborado un informe en el que…
¿Se imaginan cambiar de domicilio sin cambiar de casa? Una empresa catalana lo hace posible: ofrecen una alternativa al sistema de construcción tradicional. Las viviendas que ofrecen son modulares y transportables, una opción que además es mucho más ecológica que el ladrillo y el cemento. Nos lo cuenta Rosa Vilarasau, socia fundadora de Noem.
Acabamos de conocer los primeros resultados de las cinco investigaciones que se están llevando a cabo en el m arco de los Proyectos Cero, sobre especies amenazadas. Se trata de una iniciativa conjunta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Banco Santander a través de la división global Santander Universidades y la Fundación General…
De viviendas ecológicas a la producción de bioetanol de forma fácil y barata. La clave está en la “pataca”, un tubérculo similar a la patata pero no comestible que se transforma en bioetanol sin necesidad de grandes inversiones en maquinaria o fertilización. Así lo demuestra la tesis doctoral de Javier Matías, investigador del Departamento de…
Seguro que muchos de ustedes han escuchado alguna vez aquello de que antes de las autopistas y autovías por doquier, las ardillas podían cruzar la Península de norte a sur sin pisar el suelo. Tal vez sea exagerada esta afirmación, pero ha servido de punto de partida para la iniciativa de la que hablamos a…
El pan, uno de los alimentos que está en la base de la pirámide nutricional, tiene tradicionalmente un aporte calórico que resulta excesivo para algunas dietas o regímenes. Investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han conseguido desarrollar pan y otros productos derivados con un 45% menos de calorías. ? Un restaurante en Madrid…
Conocemos ahora la iniciativa “Movilízate por la selva” que está llevando a cabo el Instituto Jane Goodall en España. Propuesta ecológica, porque se trata de reciclar adecuadamente los teléfonos móviles que ya no utilicemos, y también solidaria, porque los fondos recaudados se destinarán a promover proyectos de desarrollo en zonas rurales de África. Nos lo…
Hace unos días les contábamos los últimos descubrimientos que se han publicado en torno a los neandertales: un estudio internacional en el que han participado científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que los neandertales eran algo coquetos, puesto que utilizaban plumas de aves para adornar su cuerpo. Juan José Negro, investigador del…